Octopath Traveler (review)

Plataform: Switch
Developer: Square Enix
Publisher: Square Enix
Year: 2018
Players: 1

Square Enix have been displaying a lot of talent in recent entries. Clearly It’s not enough for them to own two of the most important RPG series, so they are producing successful experiments as well, like Octopath Traveler. This game belongs to the turn-based combat genre, and it’s a mix between retro style and modern mechanics. I mean, most the presentation layer looks like a 16-bit Super Famicom game, so the characters are depicted by sprites, and the enemies too. Only some special effects escape to this rule.
They were very creative with the continent design, because there exist a variety of landscapes, including desert areas, woods, snowy terrain, coasts, mountains, etc.


Nevertheless, this entry considers all the progress made in the history of turn-based RPGs, so the combat system feels modern and enough for today’s standards. Each and every main character can use some unique skills, there’s a lot of different equipment and items to use, and challenging boss stages that require different tactical approaches. It’s natural to go for some grinding to leveling-up, there’s a lot of quests and side-quests which reward us with gold or items, and our team consists of a max of 4 characters. Main story quests require to travel to some dungenon, where we will find a variety of enemies and treasure chests as well. Once the boss stage from this dungeon is defeated, a Chapter is finished.

Octopath’s positive attributes don’t stop here: the idea of having 8 main protagonists, each of them with his/her own story and quests brings a unique experience so the game itself is non-linear. These 8 characters are independent and their stories don’t merge, so we can start the game anywhere we like and continue this way until the very end. The only constraint is that a character’s chapters are structured and linear. Excluding this, there’s no order, allowing to start, continue and finish the game in any order. One can prefer to clear female characters stories, and then continue with male characters. The oppostite is also valid. In my case, I chose to clear first all chapters from northern characters, and then I continued with the southern protagonists. In general, all plots are good, and each character has his/her own problems and quests, and they will find a lot of unpredictable situations until they find what they want. The only feature I disliked are some plot-devices.

Conclussions

Positive features


Presentation
Gameplay and replay value
Music
Story and characters
Grinding is fun

Negative features


Plot devices
Implementation of the ‘final quest’

Score: 10.0

Octopath Traveler (reseña)

Plataforma: Switch
Desarrollador: Square Enix
Publicador: Square Enix
Año: 2018
Jugadores: 1

Square Enix ha continuado desplegando un inmenso talento creativo en sus entregas recientes. No conformes con ser dueños de dos de las más significativas propiedades intelectuales de todo el RPG, también le apuestan a explorar otras posibilidades, teniendo experimentos muy exitosos como Octopath Traveler. Perteneciendo al terreno de los juegos por turnos, este título es una mezcla entre el retorno a lo clásico y frescura. Es decir, la presentación es completamente retro, tiene un marcado estilo visual similar a los 16-bits de la era de Super Famicom, y los personajes están diseñados como sprites, al igual que los enemigos. Salvo algunos efectos especiales, esta es la pauta.
Y fueron muy creativos a la hora de crear el mapa del continente de Orsterra, pues existen todo tipo de regiones muy bien ilustradas: los desiertos, los bosques, las costas, las montañas, la tundra, terrenos rocosos, etc.


No obstante, esta entrega toma en cuenta el progreso histórico de los juegos por turnos, y le apuesta a un sistema de combate tan intuitivo como moderno, donde cada personaje cuenta con skills únicos, existe cierta variedad de ítems y equipamiento, y con etapas de jefe que quieren una diferente aproximación estratégica. Es natural ir a grindear para subir niveles, existen un sinfin de quests y side-quests que nos remuneraran con oro u objetos, y tenemos a nuestra disposición un equipo de máximo 4 personajes. Los quests de la historia del juego requeren visitar dungeons específicos, en los cuales vive toda clase de enemigos, y donde encontraremos también muchos cofres con tesoros. En dichos dungeons también debemos derrotar al jefe para completar dicho Chapter.

Pero las cualidades de Octopath no se quedan en la presentación y el gameplay: la idea de tener 8 personajes igualmente importantes, cada uno con su propia trama y viaje, lo convierten en un juego que busca traer una experiencia única e inigualable. Son 8 protagonistas independientes, y sus historias no necesariamente se mezclan, por lo que podemos comenzar el juego con cualquiera de ellos y continuar así a nuestro antojo. Lo único que es lineal es la historia particular dentro de la ruta de cada personaje. Y fuera de allí solo está la restricción de máximo 4 personajes en el equipo.
Así, algunos jugadores decidieron completar primero las historias de los personajes mujeres y después los hombres, o viceversa. Yo, por cuestiones de practicidad, seguí las historias de los cuatro personajes del norte, y después los restantes cuatro que viven más hacia el sur del continente. Y en general, son buenas historias, cada personaje tiene sus propios problemas, búsquedas y motivos para comenzar su viaje, y se encontrarán con todo tipo de situaciones impredecibles hasta conseguir lo que buscan. Lo único no resaltable: hay algunos plot-devices y alguna que otra situación forzada, pero pesa más lo bueno que lo malo.

Música que suena en los dungeons

El sountrack que nos acompaña es perfecto, y se lucieron con la composición de música que llega a ser muy sutil y dependiendo la ocasión hay mapas que suenan como música celta y otros como música de medio oriente, pero todo muy bien logrado y con instrumentación real. También hay algunos tracks solemnes que suenan muy bien orquestados, como de música cotemporánea. Y la música de batalla es toda inolvidable. Dejo un extracto que suena en algunos dungeons.

Conclusiones

Lo positivo
Gráficas y presentación
Gameplay y duración
Soundtrack
Historia y personajes
El grindeo es divertido

Lo negativo
Los plot devices
Lo mal que manejaron el ‘final quest’

Calificación: 10.0